Condena Unión Europea sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional
- Información 25
- 6 jun
- 2 Min. de lectura

La relación entre Estados Unidos y la Unión Europea sufrió otro traspié, luego de que el grupo comunitario condenara hoy las sanciones impuestas por la Unión Americana a 4 jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), incluyendo a la eslovena Beti Hohler, que es ciudadana del bloque.
Las medidas anunciadas por Washington también afectan a personas de Benín, Uganda y Perú, y fueron anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien argumentó que la decisión se basaba en investigaciones "infundadas y politizadas" de la Corte sobre los crímenes de guerra cometidos por fuerzas estadounidenses en Afganistán, y de israelíes en la Franja de Gaza.
En el caso de los delitos de lesa humanidad en Gaza, la Corte derivó su investigación en órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant por crímenes de guerra. Hohler falló a favor de las órdenes, y ahora, ni ella ni los otros sancionados podrán acceder a sus propiedades y bienes en territorio estadounidense, además de que les bloquearán transacciones con entidades estadounidenses.
Rubio pidió a los aliados uni9rse con estados Unidos en lo que llamó “vergonzoso ataque", pero ocurrió lo contrario, y el grupo comunitario expresó su apoyo al tribunal, con sede en La Haya, y su enérgico rechazo a las sanciones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , dijo que “la CPI hace rendir cuentas a los autores de los crímenes más graves del mundo y da voz a las víctimas. Debe tener libertad para actuar sin presiones". "Siempre defenderemos la justicia global y el respeto del derecho internacional".
António Costa, presidente del Consejo Europeo, expresó a su vez que "la UE apoya firmemente a la Corte Penal Internacional, piedra angular de la justicia internacional", señalando que la CPI "no se opone a las naciones, sino a la impunidad. Debemos proteger su independencia e integridad. El imperio de la ley debe prevalecer sobre el imperio del poder".
Países Bajos, país anfitrión de la CPI, también expresó su condena, subrayando que el trabajo del tribunal debe permanecer "lo menos obstaculizado posible". "Países Bajos desaprueba las nuevas sanciones contra funcionarios de la Corte Penal Internacional", declaró el ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp.
"Las cortes y tribunales internacionales independientes deben poder llevar a cabo su trabajo sin obstáculos. Respaldamos firmemente a la Corte", añadió.
El Gobierno esloveno afirmó que proporcionará ai Hohler "todo el apoyo necesario para el desempeño de su mandato en la situación actual", y pidió a Bruselas que activara de inmediato el llamado estatuto de bloqueo, normativa de décadas de antigüedad destinada a proteger a las personas y empresas de la Unión Europea, de la aplicación extraterritorial de sanciones por parte de países no comunitarios.
La ley se introdujo como reacción a las sanciones que Washington introdujo en 1996 contra Cuba, Irán y Libia, que tuvieron efectos dominó sobre los operadores europeos que realizaban comercio legítimo con los tres países, en particular Cuba.
Hungría, quien desde hace tiempo debería estar fuera de la Unión Europea, desafió a la CPI al ignorar la orden de detención e invitar al criminal de guerra israelí a Budapest, para luego anunciar su retiro del Estatuto de Roma.
Comments