
Un total de 6 mil 200 millones de dólares es lo que pagó el gobierno de México a la empresa energética española Iberdrola, por la adquisición de un paquete 13 plantas eléctricas.
La venta anunciada por la empresa ibérica supone el 55% del negocio de la firma en nuestro país y se trata de 13 centrales de generación con una capacidad instalada de 8.ñ mil 539 megavatios, de los que 99% corresponde a ciclos combinados de gas y el 87% a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad, informó Iberdrola en un comunicado.
De acuerdo con la empresa, los cerca de 500 empleados de estas instalaciones formarán parte del fideicomiso liderado y gestionado por México Infrastructure Partners.
Con esto, la compañía europea conservará 15 plantas, y su actividad con clientes privados y cartera pasará a proyectos renovables, "para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años".
Iberdrola apunta que la desinversión se cierra de acuerdo con los términos acordados el pasado mes de junio, e indica que la operación contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México, de otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México y de entidades privadas.
Sin embargo, la empresa aclara que, como parte del acuerdo, firmó con el fideicomiso, liderado y gestionado por México Infrastructure Partners, "contratos de compraventa de energía y potencia, así como un contrato de prestación de servicios transitorios para la gestión temporal de los activos vendidos".
Comments