top of page
  • bambarito59

Chile encabeza indicador de Inteligencia artificial en América Latina


Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe sobre Inteligencia Artificial en la región, indica que, pese a los avances, hay una brecha con los países más avanzados debido a

la falta de supercomputadoras y la fuga de talentos.


La CEPAL presentó en una conferencia, el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, que por primera vez compara los avances que han tenido los países de la región en la materia.


De los 12 países estudiados, Chile es el que se encuentra mejor posicionado, con un puntaje de 72,67.


En cuanto a infraestructura, este país destaca por tener el internet más rápido de la región y presentar grandes oportunidades de desarrollo para la IA gracias a la implementación de la tecnología 5G.


Más aún, Chile se respalda en su gran cantidad de licenciados en computación y personal con habilidades tecnológicas así como por su capital humano avanzado.


También cuenta con 3 centros destinados al estudio de IA y "muestra un rendimiento excepcional" con una gran concentración de publicaciones e investigadores activos.


Sin embargo, pese a su posición destacada, Chile sufre una migración de talento más significativa que en el resto de la región y tiene un mal desempeño en cuanto al registro de patentes de sus investigaciones.


"México y Brasil concentran de acuerdo con el informe de la Cepal, cerca del 95% de las patentes de Inteligencia Artificial, y el restante 5% está en los otros 10 países", de acuerdo con el ingeniero Rodrigo Durán, director de vinculación con el medio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.


El índice sitúa a Brasil en el segundo lugar del ranking con 65,31 y a Uruguay en el tercero con 54,99.


Más atrás vienen Argentina (54,79), Colombia (53,18), México (48,55), Perú (41,66),Costa Rica (38,97), Bolivia (33,35), Panamá (24,66), Ecuador (22,17), Paraguay (18,82) y el promedio de la región se sitúa en 42,61.


El índice fue construido a partir de varios indicadores por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile. Para obtener el puntaje final sobre un total de 100, el informe analiza diversas dimensiones como infraestructura, formación profesional, capital humano avanzado, investigación, entre otras áreas.


Según CENIA, el estudio buscó considerar el contexto material social y cultural de América Latina, algo que lo diferencia de otros indicadores que podían utilizarse para comparar.


La investigación reveló que hubo una fuga de talentos que promedió el 7% durante las últimas 3 décadas, apuntó el experto.

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page