- bambarito59
Casa de subastas neerlandesa vende piezas arqueológicas de México

Pese a los llamados de las autoridades mexicanas para cancelar la subasta, la casa de remates neerlandesa De Zwaan no hizo caso y lanzó a la puja un número importante de objetos de arte precolombino de México, en poder de privados, y varios de ellos ,considerados patrimonio de la nación.
La casa de subastas subió a su página de internet el catálogo de piezas con los precios de venta obtenidos en la subasta. Por ejemplo, una máscara de roca de 14 centímetros de alto por 14 de ancho, elaborada en el estado de Guerrero entre el 200 y el 900 d. C. por la cultura chontal, se vendió a 2 mil euros, o un jarrón vidriado negro con 2 jeroglíficos y una banda con glifos menores en relieve, elaborado por los mayas entre los años 600 y 900, que se negoció en 725 euros.
También resaltan un busto de una mujer elaborado en barro de estilo Remojadas manufacturado en Veracruz entre los años 100 y 900 después de Cristo, que fue vendido por 260 euros
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México habían condenado esta semana la subasta, que 30 objetos considerados monumentos arqueológicos que forman parte del patrimonio del país, y denunciaban que había piezas mayas, chontales, olmecas, y chupícuaro de Colima, Nayarit y Veracruz.
Las autoridades interpusieron una denuncia en la Fiscalía General de la República y dio aviso a Interpol para que las piezas sean repatriadas, cosa que no fue posible, y la venta de objetos mexicanos superó los 13 mil euros, según el catálogo divulgado por la casa de subastas.