En abierto desafío al papa Francisco, 5 cardenales conservadores de Europa, Asia, África y América ratificaron las enseñanzas católicas sobre homosexualidad y ordenación de mujeres, en vísperas de una importante reunión en el Vaticano en la que se debatirán esos temas.
Los cardenales publicaron 5 preguntas que habían enviado al pontifice conocidas como “dubia”, así como una carta abierta a los fieles católicos en la que exponían sus preocupaciones.
Los prelados expusieronque se sentían obligados a informar a los fieles “para que ustedes no sean objeto de confusión, error y desaliento”.
La carta y las preguntas fueron recogidas en los blogs del periodista del Vaticano Sandro Magister y Messa in Latino, 2 días antes de que inicie el gran sínodo, o cumbre de 3 semanas en el Vaticano, con la presencia de más de 450 obispos y legos a puerta cerrada para abordar el futuro de la Iglesia católica, y luego de consultas con los feligreses de todo el mundo durante 2 años.
Entre los temas a debate están las peticiones de medidas para colocar mujeres en puestos de decisión de la Iglesia, como diácono, y que los fieles tengan más poder sobre la gobernanza de la Iglesia.
También se pide una inclusión de católicos LGBTQ+ y personas marginadas por la iglesia, así como medidas sobre cómo usan los obispos su autoridad para impedir abusos.
El sínodo y sus propuestas de incrementar la implicación de los legos entusiasman a los progresistas y soliviantado a los conservadores, que advierten que cualquier cambio podría provocar un cisma.
Los cardenales firmantes de la carta están entre los que han hecho esas advertencias, y sus preguntas al papa le pedían que ratificara la doctrina católica para que el sínodo no trastoque las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.
Pidieron a Francisco que recalcara que la Iglesia no puede bendecir a parejas del mismo sexo y que cualquier acto sexual fuera del matrimonio entre un hombre y una mujer es un grave pecado.
El Vaticano mantiene que los homosexuales deben ser tratados con dignidad y respeto, pero que los actos homosexuales son “desordenados de forma intrínseca”.
Los cardenales le preguntaron si el sínodo podía reemplazar al papa y los obispos como autoridad suprema en la Iglesia, cuestión que preocupa a algunos jerarcas que se sienten amenazado por la petición del sínodo de dar más poder a los legos. Y le pidieron que afirmara o negara si en el futuro, la Iglesia podría ordenar a mujeres.
Los firmantes son algunos de los mayores críticos del papa, todos retirados y miembros de la generación más doctrinaria de cardenales nombrados por san Juan Pablo II o el papa Benedicto XVI, incluído el cuestionado Juan Sandoval de México, arzobispo retirado de Guadalajara. (AP)
コメント