top of page

Cambio climático dispara el precio del café un 40%

  • bambarito59
  • 15 mar
  • 3 Min. de lectura

En 2024, los precios mundiales del café alcanzaron su nivel más alto en varios años, con un incremento del 38,8% respecto a la media del año anterior, señala un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


En su mayor parte, inclemencias meteorológicas afectaron a los principales países productores, según informó la FAO en su publicación Global coffee market and recent price developments.


Este reporte sobre las tendencias del mercado mundial del café en diciembre de 2024, destacó qie el Arábica, de mayor calidad y preferido en el mercado del café tostado y molido, se vendía 58% más caro que hace un año.


Más aún, el Robusta, utilizado principalmente para café instantáneo y mezclas, experimentó un aumento de precios del 70%. Por primera vez desde mediados de la década de 1990, la diferencia de precios entre ambas variedades se ha reducido.


La industria mundial del café genera más de 200 mil millones de dólares de ingresos anuales, y en 2023, la producción mundial alcanzó los 11 millones de toneladas.


Los precios internacionales del café empezaron a subir a finales de 2023, y siguieron subiendo durante la mayor parte de 2024. La FAO señaló que los precios de exportación podrían subir más en 2025 si las principales regiones productoras experimentan nuevas reducciones significativas de la oferta.


Entre los principales factores figuran las limitadas cantidades exportadas por Vietnam, la reducción de la producción en Indonesia, y las adversas condiciones meteorológicas que afectan a la producción de café en Brasil.


Vietnam y Brasil suman casi el 50% de la producción mundial de café. El prolongado clima seco causó una caída del 20% en la producción de café en Vietnam en 2023 - 2024, y las exportaciones disminuyeron un 10% por segundo año consecutivo.


En Indonesia, la producción disminuyó un 16,5% interanual como consecuencia de las excesivas lluvias en abril y mayo de 2023, que dañaron las cerezas del café. Las exportaciones cayeron un 23%.


En Brasil, además, las condiciones climáticas secas y calurosas provocaron que, en 2023 – 2024, las estimaciones oficiales previstas pasaran de un aumento interanual del 5,5% a un descenso del 1,6%.


Para Etiopía los ingresos por exportación de café representaron el 33,8% del total de las exportaciones de mercancías en 2023, el 22,6% en Burundi y el 15,4% en Uganda.


Los últimos datos disponibles muestran que, en 2024, los precios de producción del grano de café aumentaron un 17,8% en Etiopía y un 12,3% en Kenia. En América del Sur, un 13,6% en Brasil y un 11,7% en Colombia. Mientras que en Asia aumentaron un 15,9% en Indonesia y un 5,8% en Vietnam .


Subsistencia de 25 millones de agricultores

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y uno de los productos básicos más comercializados. Este sostiene los medios de subsistencia de unos 25 millones de agricultores y crea empleo adicional en toda la cadena de valor del café.


Para muchos países de bajos ingresos, las exportaciones de café representan una importante fuente de ingresos, generando reservas de divisas esenciales para asegurar el acceso a los mercados mundiales para la importación de bienes y servicios.


El aumento de los costes de envío también ha sido uno de los factores que han contribuido al incremento de los precios mundiales del café.


Los primeros datos indican que, en diciembre de 2024, el aumento de los precios mundiales se traducirá en que los consumidores pagarán un 6,6% más por su café en Estados Unidos y un 3,75% más en la Unión Europea, en comparación con el mismo periodo de 2023.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page