top of page

Califica AMLO de "calumnia": presunta financiación del narco en campaña de 2006

bambarito59

Luego de la publicación de un reportaje en el cual se afirman que narcotraficantes podrían haber financiado su primera campaña presidencial en 2006, el presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó de "calumnia" dicho trabajo "periodístico".


Durante su conferencia de prensa matutina, en mandatario se refirió a dicha publicación en donde se toman como fuentes agentes anónimos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), y dijo que "es completamente falso, es una calumnia.


Están, desde luego, muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto no solo en México, sino en el mundo, está muy subordinada al poder".


Aseguró que quienes están detrás de esas informaciones "son viles calumniadores, aunque los premien como buenos periodistas", al tiempo que indico que la publicación de ese tipo de material tiene como fin agitar el ambiente en un año electoral.


Cuestionó que eso ocurre "siempre que hay elecciones aquí y allá, y en cualquier parte. Es una campaña. Es en Estados Unidos, en Alemania, es aquí. ¿Dónde están las pruebas?" .


"No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores ", reiteró, a propósito del texto del periodista Tim Golden, publicado en el medio ProPublica, donde se asegura que agentes antidroga habrían afirmado que narcotraficantes financiaron con cerca de 2 millones a operadores políticos detrás de la primera campaña de López Obrador.


Golden cita "documentos oficiales gubernamentales" y "más de una docena de entrevistas con oficiales estadounidenses y mexicanos", para concluir que, según este reportero, el material investigado indica que el dinero fue entregado "a cambio de la promesa de que una futura administración de López Obrador facilitaría las operaciones criminales de los traficantes".


Sostiene este periodista que funcionarios de la DEA dijeron que la investigación, realizada con la cooperación de un exoperador de campaña y un narcotraficante hoy informante, demostró que Nicolás Mollinedo, uno de los asesores más próximos de López Obrador, habría aceptado el acuerdo.


Golden precisa que la investigación "no determinó de manera concluyente si López Obrador había aprobado las supuestas donaciones de los traficantes, ni siquiera si sabía de ellas".


Claro que tanto la prensa opositora mexicana como políticos y analistas contrarios al gobierno, aprovecharon el reportaje para afirmar que la campaña fue financiada con dinero del narco.


López Obrador pidió "no dejarse engañar" y acusó a la DEA y a "otras agencias" de haber hecho "lo que les daba la gana" durante el gobierno de Felipe Calderón.


"Eso ya no sucede y eso los tiene muy molestos, pero sí tienen mucha influencia las agencias y el periodismo se presta a eso, investigadores, periodistas que cumplen las dos tareas: hacen periodismo y también informan. Hacen trabajo sucio" .


Extrañamente, además del texto de ProPublica también se publicó un artículo con información similar en el medio alemán Deutsche Welle, escrito por la periodista mexicana Anabel Hernández, opositora al régimen y otro en el medio especializado en crimen organizado InSight Crime.


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page