
En materia de incidencia delictiva de nuestro país correspondiente hasta el cierre del mes de noviembre, y en el caso de los delitos del fuero federal hay una reducción de 29.8% en comparación con diciembre de 2018.
Esto aseguró hoy durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria federal señaló que, en
el caso de los delitos del fuero federal, en la mayoría se registraron reducciones:
Indicó que en el caso del homicidio doloso hubo una baja en el undécimo mes del año en curso, y significa el mes más bajo de los últimos 7 años.
En el promedio diario de víctimas de homicidio doloso también hay tendencia a la baja, lo que significa un porcentaje de 19% menos con respecto al 2018.
Administración por administración, explico que en la de Felipe Calderón se tuvo un incremento de 192% en la ocurrencia de homicidios, en el caso de la de Peña 59% y en la actual administración hay una baja desde el inicio de 19%, esperando que para este mes de diciembre se haga el corte y se va cifra se ubique en menos 19.2%.
Rodríguez Velázquez precisó que las 6 entidades que concentran los homicidios dolosos son Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán, y que del total de homicidios dolosos, estos estados concentran el 47% del total.
Por entidad, en el caso de Guanajuato se tuvieron 39 homicidios menos en relación con octubre pasado; en el Estado de México 4 homicidios más;, en Baja California hubo 8 delitos menos; Chihuahua 9 homicidios más que en octubre, en Jalisco 7 más que en octubre y en el caso de Michoacán, 11 menos, con 20 meses de tendencia a la baja.
Rosa Icela destacó la disminución de 19.4% en los homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios del país, en los cuales en 31 municipios se registraron disminuciones y en 17 incrementos, 2 municipios no tienen cambios.
En los delitos del fuero común, la mayoría registraron descensos de la incidencia delictiva.
Del inicio de la administración al mes de noviembre, se redujeron los robos, 25.9%.
El robo de vehículo automotor tuvo una reducción de 47% respecto de diciembre de 2018, y el feminicidio está con 28.7% a la baja, aunque en noviembre tuvo un incremento.
En el caso de secuestro, este disminuyó 77.6 en relación con el inicio de la administración y se pasó de 161 delitos a 36.
Más aún, la funcionaria dió cuenta de 5 mil 799 personas detenidas , 635 bandas desarticuladas y 2 mil 855 víctimas liberadas, y apuntó que por estas acciones que se hacen en conjunto con todas las autoridades es como baja el secuestro.
La secretaria de Seguridad dijo que en cuanto al delito de robo de hidrocarburos y desde el inicio de la administración a la fecha se lleva una baja considerable de 94.2%, lo que representa un ahorro estimado desde el 1 de diciembre al 30 de noviembre de 2023 de 301 mil 992 millones de pesos, gracias al trabajo de las Fuerzas Armadas de nuestro país.
Añadió que la prevención de toma de casetas evita pérdidas de recursos y en lo que va del 2023 del orden de 17 mil 966 millones de pesos y en lo que va de la administración que se ha impulsado el plan Caseta Segura, de 60 mil 310 millones de pesos.
Comentarios