top of page
bambarito59

Cada decisión del gobierno trae advertencias privadas sobre las inversiones: ahora, aeropuertos


Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, la modificación unilateral que con efecto inmediato implementó la Agencia Federal de Aviación Civil de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la regulación tarifaria a grupos aeroportuarios concesionarios, representa una falta grave al Estado de Derecho.


La patronal afirma que se viola el artículo 10.8 de la Concesión, el cual dice que “las condiciones establecidas en la Concesión podrán revisarse y modificarse por acuerdo entre la Secretaría y el Concesionario”.


Adicionalmente, refleja un manejo administrativo irresponsable que puede producir un deterioro en la calidad de los servicios que reciben los pasajeros, además de desincentivar nuevas inversiones en el sector aeroportuario.


La amenaza de siempre es, las inversiones...

Coparmex pide respeto y apego a la ley y a los términos bajo los cuales fueron otorgados los Títulos de Concesión, por el cumplimiento de los procedimientos y por la generación e implementación de políticas públicas que pongan al centro a las personas, que privilegien la libre empresa y que busquen el desarrollo inclusivo de la nación.


Por ello, reprueban la manera en que la autoridad decidió llevar a cabo cambios en los términos de las bases de regulación tarifaria, sin medir las consecuencias económicas para miles de inversionistas y la afectación futura a millones de pasajeros.


Más aún, según los patrones, se manda un mensaje a la comunidad internacional de que la autoridad no respeta los contratos firmados con los particulares.

Por ello, llaman al diálogo entre concesionarios que operan 41 aeropuertos en México y la SICT, para que se llegue a un acuerdo que beneficie a todos los participantes de la industria, pues la modificación ya registró su primera afectación con la caída de hasta 26% en el valor de las acciones de los grupos aeroportuarios en la Bolsa Mexicana de Valores y suma, según Coparmex, un nuevo factor negativo para la atracción de inversiones al país.

Como acostumbran las empresas siempre que una medida gubernamental les afecta, la Coparmex insiste en que resoluciones unilaterales y discrecionales son mala señal para quienes pretenden invertir en nuestro país, y que la incertidumbre normativa y económica ahuyenta el arribo de nuevas inversiones, un contrasentido a la oportunidad histórica que representa la “relocalización de plantas industriales”

Añade que la decisión tomada por la autoridad AFAC tendrá consecuencias en las finanzas de los grupos aeroportuarios, y terminará impactando también a las líneas aéreas, y tarde o temprano a los usuarios.

Concluye la patronal que los sectores aeronáutico y aeroportuario son de los más castigados no nada más por la pandemia, sino también por la pérdida de la Categoría 1 de Seguridad Aérea que implicó 2 años de espera y mucho trabajo para poderla recuperar.


Finalmente, reiteran que las decisiones parciales incrementan la incertidumbre para los inversionistas, inhiben nuevos proyectos y generan desconfianza.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
nieve.jpg
bottom of page