top of page

¿Cómo ayuda la ONU a los civiles de Gaza?

  • bambarito59
  • 15 ene 2024
  • 2 Min. de lectura


A pesar de los peligros y obstáculos, las Naciones Unidas siguen prestando la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en Gaza.


En las zonas de conflicto de todo el mundo, los trabajadores humanitarios de la ONU desempeñan su labor en condiciones extremas, pero es difícil exagerar los riesgos a los que se enfrentan en Gaza, donde hospitales, escuelas y campos de refugiados no son inmunes a la amenaza de bombardeos.


Se siguen emitiendo órdenes de evacuación, lo que empuja a más personas hacia el sur ya que temen por su seguridad.


Muchas carreteras se están volviendo intransitables a medida que siguen surgiendo emplazamientos informales.


Además, el frío invierno con sus vientos y lluvias torrenciales está añadiendo otra capa de desafíos a los convoyes de la ONU que transportan suministros a las personas necesitadas.


Naciones Unidas dirige los esfuerzos de ayuda en Gaza, en estrecha colaboración con todos los socios humanitarios, incluidas las ONG nacionales e internacionales.


La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria, (OCHA) tiene la misión de garantizar que la avalancha de esfuerzos en respuesta a crisis sea lo más eficiente posible, evitando la duplicación y priorizando la entrega de ayuda de acuerdo con las necesidades.


La situación es catastrófica: los alimentos y el agua escasean y son casi inexistentes en el norte de Gaza, y los pocos centros de salud que quedan en la Franja están desbordados de pacientes.


Hay ayuda disponible, pero los convoyes enfrentan retrasos excesivos en puestos de control israelíes, a rutas acordadas imposibles de transitar debido a los bombardeos, y a repetidas denegaciones de acceso por parte de las autoridades israelíes. Como resultado, sólo una fracción de las entregas de ayuda previstas alcanza su objetivo.


El Organismo de Obras Públicas y Socorro para Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), una de las más grandes y antiguas agencias de la ONU, se creó hace 7 décadas para proporcionar ayuda a los refugiados palestinos. En Gaza, gestiona escuelas, programas sociales y de socorro, y servicios de salud.


La crisis ha afectado gravemente las operaciones de esa agencia en la Franja: hasta el 10 de enero, unos 1,7 millones de personas se refugiaban en sus 155 instalaciones o en sus inmediaciones; instalaciones que "superan con creces su capacidad prevista" y han sido blanco de bombardeos.


La agencia dice que sus instalaciones han recibido más de 60 impactos directos, resultando en al menos 319 desplazados muertos y más de mil 135 heridos desde el 7 de octubre. Además, más de 140 colegas del UNRWA han sido asesinados hasta la fecha.


Actualmente, en la ciudad de Gaza no quedan hospitales plenamente operativos.

En los últimos días, la Organización Mundial de la Salud ha insistido en que la agencia, junto con sus socios, está "completamente preparada" para prestar asistencia, pero se ha visto gravemente obstaculizada por las denegaciones de acceso y las hostilidades en curso: el 10 de enero, el director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, declaró que se habían cancelado 6 misiones previstas en el norte de Gaza desde el 26 de diciembre.


El Fondo de Población de las Naciones Unidas es el único proveedor de planificación familiar en Gaza, el cual coordina con proveedores de servicios para armonizar los servicios de planificación familiar.


La pausa humanitaria de 4 días a finales de noviembre pasado permitió llevar a Gaza kits para la salud materna y reproductiva.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page