Buscará Asociación de jueces impugnar elección judicial en el extranjero
- Información 25
- 7 jun
- 2 Min. de lectura

La casi extinta Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación dijo reconocer el valor del Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre la elección judicial del pasado 1 de junio.
Menciona que de acuerdo con el informe preliminar, "la Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región", cosa que, según está Asociación, que ha venido dándole por años una pobre administración de justicia a los mexicanos, es algo que corrobora diversas advertencias formuladas por ellos mismos.
Sin hacer mención al boicot en medios privados a una mayor la difusión del proceso electoral judicial y a los llamados de actores políticos y líderes de opinión opositores a no votar, esta agrupación dice que opone a la validación de la elección judicial. A su juicio, vulnera principios democráticos esenciales como la independencia judicial, la imparcialidad y la profesionalización de la carrera judicial y normaliza la manipulación de votantes.
Mas aún, argumenta marcos normativos no adecuados, eliminación de los concursos de oposición e improvisación en el diseño institucional, lo que es un proceso inaceptable en la construcción de un Estado de Derecho.
Del nepotismo de los últimos años, tampoco se dice nada en el comunicado, pero sí señala que la reforma atenta contra el derecho humano a ser juzgado por jueces independientes e imparciales y vulnera la separación de poderes.
Algo que brilla por su ausencia en buena parte de la administración de justicia hoy día.
Agrega que ha iniciado el acopio de documentación y evidencia de las irregularidades, y que ese material será presentado en el litigio internacional que la Asociación de Jueces y Magistrados dice que mantiene ante instancias internacionales.
La Misión de la OEA dijo en su reporte que el proceso de elección judicial se desarrolló sin un marco normativo claro, lo que obligó a que muchas decisiones operativas fueran tomadas de forma improvisada por el Instituto Nacional Electoral. Hubo deficiencias técnicas en la conformación y actuación de los comités de evaluación, respecto a los mecanismos de evaluación de los aspirantes.
El informe también señala que el nivel de exigencia fue insuficiente para evaluar la idoneidad técnica de quienes compitieron por cargos judiciales, lo cual contrasta con los estándares internacionales que demandan mérito, capacidad profesional y experiencia como requisitos mínimos.
Algo que no se hace desde hace tiempo en México, toda vez que la mayoría de los puestos en el poder judicial son profucto del nepotismo.
Finalmente, los jueces y magistrados, muchos de ellos ya de salida, llaman a la comunidad nacional e internacional a mantenerse vigilante con el proceso *de defensa de los principios democráticos en México".
Comentários