Beneficios de dieta saludable y actividad física para mantener buena salud metabólica
- Información 25
- 18 jun
- 2 Min. de lectura

Llevar dieta balanceada y realizar actividad física con regularidad, favorece una buena salud metabólica, lo cual se traduce en mayor energía, mejor estado de ánimo, fortalecimiento del sistema inmunológico y menor riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y colesterol alto, afirmó el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich.
Durante la conferencia matutina encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud explicó que la salud metabólica implica el funcionamiento óptimo de los procesos del cuerpo que transforman azúcares, grasas y proteínas en energía.
Resaltó que diversos factores pueden afectar negativamente la salud metabólica, como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, azúcares, harinas refinadas, la falta de sueño y la inactividad física.
Detalló que la salud metabólica se evalúa a partir de cinco indicadores:
Circunferencia de cintura saludable
Presión arterial dentro de rangos normales
Niveles adecuados de colesterol
Niveles normales de triglicéridos
Glucosa (azúcar) en sangre dentro de parámetros normales
Asimismo, destacó la importancia de proteger a niñas, niños y adolescentes desde edades tempranas para prevenir casos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
En su intervención, el subsecretario de Políticas en Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, presentó la campaña nacional permanente 3 x mi salud, enfocada en prevenir el sobrepeso y la obesidad mediante la reducción del consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, así como la promoción de la actividad física en todo el país.
Dicha campaña comprende tres acciones: “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”, “Hoy y mañana sin comida chatarra” y “Hoy y mañana camino por mi salud”.
El subsecretario López Elizalde explicó que la estrategia incluye acciones clave como educación nutricional, fomento del ejercicio, transformación de los entornos alimentarios, difusión de una historieta y videos de concientización a través de redes sociales.
El subsecretario López Elizalde afirmó que esta campaña busca que, en el mediano plazo, México cuente con una generación más saludable y con menores índices de enfermedades como diabetes, infartos e hipertensión en edades tempranas.
No veremos frutos de inmediato, pero si avanzamos juntos, podremos ver en el mediano plazo una generación que no esté marcada por la diabetes o por la hipertensión desde edades tempranas, aseguró.
Comments