top of page

Avanzan demandas de México en Estados Unidos en contra de fabricantes y tiendas de armas

  • bambarito59
  • 26 feb
  • 2 Min. de lectura

Las demandas que se interpusieron en Estados Unidos en contra fabricantes y tiendas de armas avanzan y el Gobierno de México tiene escenarios para cualquier tipo de resultado, ya sea en la Corte Suprema de ese país o ante la corte de Tucson, Arizona, aseguró el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha.


Durante su participación en el Foro Internacional sobre Tráfico y Desvío de Armas en Latinoamérica organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, destacó que el equipo jurídico que representa a México está listo para participar en la audiencia que se realizará en la Corte Suprema de Estados Unidos el próximo 4 de marzo, como parte de la demanda presentada por el gobierno mexicano ante fabricantes de armas en una corte federal de Boston, Massachusetts.


Ambas demandas se tratan de litigios estratégicos y son punta de lanza de un proceso que puede permitir estrategias legales mucho más amplias a futuro, precisó.


Sobre el litigio que se sigue en la corte de Tucson, Arizona, en contra de cinco tiendas de armas, precisó que avanza favorablemente para México con una nueva etapa para recabar evidencia.


“La jueza de distrito que conoce de este caso ya dio pie a una nueva etapa que, en Estados Unidos, se conoce como discovery que, básicamente, es la recolección de evidencia para ir al fondo del caso, y estamos ya en esta etapa de recolección”, dijo.


El consultor jurídico explicó que con las demandas presentadas por el Gobierno de México se busca obtener mayores controles en la venta de armas en Estados Unidos que reduzcan o impidan el flujo de armas ilícitas a nuestro país, así como contribuir a un cambio de narrativa entre la población estadounidense.


En seguimiento a las indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, el consultor jurídico dijo que mantiene una constante comunicación con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en estas dos demandas.


Destacó que estos son los 2 primeros casos ante fabricantes, distribuidores y puntos de venta, y consideró que esto permitirá abrir esa brecha para continuar, después, con una expansión hacia otros puntos de venta.


En el caso de la audiencia que se celebrará en la Corte, informó que se han presentado 9 escritos de “amigos de la corte” -amicus curiae-, que representan una diversidad de voces de la sociedad civil en México y Estados Unidos, estados y autoridades estadounidenses, que se suman a la posición y a los argumentos presentados por México, los cuales tendrán un impacto positivo en este esfuerzo.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page