
Los partidos que conforman la alianza Va Por México resolvieron por separado sus procesos de selección de su precandidato presidencial para las elecciones de 2024
El Consejo Nacional del PAN aprobó por mayoría calificada autorizar al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Permanente del Consejo Nacional a que exploren, de manera coordinada con la sociedad civil y otras fuerzas políticas diferentes a Morena y sus partidos aliados, los mecanismos consultivos conjuntos que resulten necesarios para la construcción de una agenda política basada en las coincidencias. Para ello, se faculta la asignación de los recursos mínimos indispensables para su desarrollo. Asimismo, se modifica el acuerdo establecido para la determinación del método ordinario para la selección de la candidatura a la Presidencia de la República a efecto que, una vez cumplidos los requisitos estatutarios establecidos en el artículo 103 de los Estatutos Generales, se realice por el método de selección, en el que se utilicen factores de medición que aporten elementos para concluir que la postulación del perfil representa las mejores posibilidades de triunfo.
En el PRI, su presidente Alejandro Moreno, sigo que se buscará un perfil sólido, mujer u hombre, con capacidad y competitividad, pero también que se caracterice por su conocimiento, liderazgo y trayectoria.
En sesión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del partido, afirmo que quien abandere a la coalición del PRI, PAN y PRD, en conjunto con asociaciones de la sociedad civil, de cara a la elección presidencial del 2024, deberá ser de perfil sólido, mujer u hombre, con capacidad y competitividad, y que reúna características fundamentales para encabezar el proyecto,
Durante la sesión, se acordó convocar al Consejo Político Nacional para analizar y debatir propuestas importantes que le permitirán al PRI avanzar junto con el PAN y el PRD.
En cuanto al cada vez más disminuido PRD, su presidente Jesús Zambrano destacó que se buscará a su candidato a través de una consulta ciudadana.
El perredismo constituyó un Consejo Consultivo Permanente de Política Estratégica, con el que, según Zambrano, se forma “para construir una agenda política y plataforma electoral rumbo a las elecciones del 2024.
Comentarios