Autoriza el Tribunal Supremo de Estados Unidos deportación de inmigrantes a terceros países
- Información 25
- 24 jun
- 2 Min. de lectura

El Tribunal Supremo de Estados Unidos en donde participan varios ministros que le deben el cargo a Donald Trump, permitirá al Gobierno del presidente convicto reanudar la expulsión de inmigrantes a terceros países como Sudán del Sur y El Salvador.
Esto dará un nuevo impulso al gobierno autoritario del republicano en su política de deportaciones masivas, y en donde el personal de migración (ICE) actúa en las calles de varias ciudades estadounidenses de manera similar a la Gestapo nazi.
Con este determinación, la Corte Suprema deja sin efecto la orden de un juez federal que tenía suspendida la deportación de inmigrantes a Sudán del Sur, entre los que hay un mexicano.
El juez federal Brian Murphy de Massachusetts, había decido en mayo pasado que la Administración Trump había violado una orden que le impedía deportar a 8 inmigrantes a un país donde pueden ser torturadas sin tener acceso a una defensa legal.
Estos inmigrantes junto con 11 agentes migratorios permanecían en una base aérea de Yibuti, donde, según abogados del Gobierno, estaban expuestos a un posible ataque de Yemen, además de riesgos a su salud.
La Casa Blanca afirmó en su alegato ante la Corte que los inmigrantes enviados a terceros países cometieron crímenes "monstruosos" y que sus propios países no los querían recibir.
Se desconoce si la Corte analizó la naturaleza de esos crímenes.
De los deportados, uno es de Sudán del Sur y el resto son de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam, y según las leyes estadounidenses, el Gobierno no puede deportar a migrantes a terceros países donde podrían enfrentar torturas o estar en riesgo.
Sudán del Sur es considerado país peligroso debido al conflicto armado, por lo que recomienda a los estadounidenses no viajar allí.
El convicto busca acelerar las deportaciones, t busca acuerdos con otros países para que acepten a migrantes expulsados de la Unión Americana.
Nuevamente los amigos del presidente en la Corte acuden en su auxilio
Comments