top of page

Así votarán las y los mexicanos en la Jornada Electoral para elegir Poder Judicial

bambarito59

El próximo 1 de junio, la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, arrancará con el anuncio de inicio de la votación por parte de la o el Presidente de la Mesa Directiva de Casilla Seccional, donde se recibirá la votación para los cargos federales o Casilla Seccional Única, en las entidades con elecciones concurrentes con las del Poder Judicial Local.


En estos comicios se elegirán, a nivel federal, la totalidad de los cargos de las y los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de las personas magistradas de circuito y juezas de distrito.


Abierta la casilla, la o el Presidente solicitará a la o el elector que muestre el pulgar derecho y entregue su Credencial para Votar, a fin de comprobar que pertenezca a la persona electora. Enseguida, entregará la identificación a la o el Secretario correspondiente.


Al recibir la Credencial para Votar, la o el Secretario revisará que el nombre aparezca en la Lista Nominal de Electores o en la Lista Nominal producto de instancias administrativas y resoluciones del TEPJF.


Asimismo, de ser el caso, revisará las resoluciones del TEPJF que presente algún ciudadano o ciudadana para ejercer su derecho al voto.


La o el Secretario marcará con el sello “VOTÓ” en el recuadro ubicado abajo del nombre de la o el elector en la Lista Nominal y, en su caso, anotará y marcará al final de la Lista de la Mesa Directiva de Casilla Seccional o Casilla Seccional Única, los casos de presentación de resoluciones del TEPJF.


La o el Secretario pedirá a la o el elector que pase con una persona escrutadora y le entregará la Credencial para Votar para ser marcada, y recibirá una boleta de cada cargo a elegir. Además, aplicará líquido indeleble en el dedo pulgar derecho de la persona electora y marcará la Credencial para Votar.


En Durango y Veracruz, la credencial podría ya estar marcada si la o el ciudadano votó en la

casilla para elecciones del Proceso Electoral Local; en estos casos, la tinta indeleble se aplicará en el dedo izquierdo.


Posteriormente, la o el escrutador le dirá al electorado el lugar donde están las mamparas especiales y la urna donde depositará las 6 boletas correspondientes a la elección de los cargos federales y, en 17 entidades, también de los cargos a elegir en el ámbito local.


En su caso, colocará una nueva urna cuando la que se encuentre en uso alcance su máxima capacidad, por instrucciones de la o el Presidente y llevará la urna llena a resguardo en la Mesa Directiva a la vista de la Presidencia.


Durante la votación, la persona escrutadora se ubicará en un lugar estratégico en la Casilla Seccional o Seccional Única, para orientar a la ciudadanía sobre la ubicación de los canceles o mamparas, así como la urna en la cual podrá depositar su voto. Además, facilitará el acceso a personas con discapacidad al interior de la casilla.


En la fila de votantes, la o el escrutador permanecerá en la entrada de la

Mesa Directiva de Casilla Seccional o Casilla Seccional Única, organizará la fila e indicará al electorado que se acerque a la Mesa Directiva de Casilla, facilitará el acceso a personas con discapacidad y agilizará el flujo de ingreso y salida de las personas votantes.


Luego de emitir sus votos, colocarlos en la urna única y recibir su Credencial para Votar, la o el ciudadano saldrá de la Mesa Directiva de Casilla Seccional o CSU con lo que concluirá su proceso de votación.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page