top of page

Arranca Fiesta de Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios de la CDMX

  • bambarito59
  • 6 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Con el fin de visibilizar, dignificar y fortalecer los derechos de las comunidades originarias, se inauguró la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios de la Ciudad de México, evento que se realiza hasta el domingo 20 de agosto, de 9:00 a 21:00 horas en el Zócalo.


Ahí, personas de todas las edades pueden disfrutar de comida típica, espectáculos de música y danza, exposición de artesanías y aprender sobre la diversidad cultural en talleres y conversatorios.


Este año, los invitados de honor son Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; además de 8 barrios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.


Entre los espacios de expo venta, las y los visitantes nacionales y extranjeros pueden apreciar joyería y pedrería, herramientas de obsidiana, utensilios de cocina hechos de hoja palma y cobre, instrumentos musicales prehispánicos, juguetes tradicionales, piezas de arte plumario, esculturas y réplicas precolombinas talladas en madera, plata y barro.


Además, vestimenta típica como huipiles, rebozos, blusas, huaraches, zapatos de piel y bolsas de diversos materiales.


Quienes asistan a la Fiesta de las Culturas Indígenas, también pueden deleitar su paladar con diferentes tipos de mole, tlayudas, cemitas, tacos, tamales, pozole, pan artesanal y dulces típicos a base de amaranto; y refrescarse con agua de cacao o nieves con sabores regionales como tuna, mamey, guanábana, mezcal y nanche.


Entre los stands, hay una gran variedad de productos medicinales y de belleza como bálsamos, pomadas, aceites, tónicos y remedios hechos a base de hierbas autóctonas de diversas regiones del país; igualmente, se ofrece gran diversidad de plantas para la elaboración de tés e infusiones, y las personas pueden relajarse con masajes curativos y limpias.


La fiesta se inauguró de manera oficial el sábado al ritmo de música y danzas mazahuas que arribaron al Centro Histórico con trajes coloridos e instrumentos típicos como el guitarrón y la vihuela desde la calle Francisco I. Madero y el Portal de Mercaderes.


El grupo Mujeres Mazahuas de San Antonio Pueblo Nuevo realizó una Ceremonia tradicional; además, se llevaron a cabo diversos rituales con reminiscencias prehispánicas por el bien de todos los pueblos, y con cantos y danzas se colocó una ofrenda floral en la Plaza de la Constitución.


A lo largo de la semana, habrá bailes y música tradicionales de diversos estados del país, grupos de sones jarochos y huastecos, rap, bolero, cumbia y huapango; teatro, poesía y danza folclórica.


Entre las presentaciones destaca la puesta en escena “Viaje al Mictlán", el martes a las 18:00 horas y el rap mazateco a cargo de Kipper Ntaxjo, el miércoles a las 18:30 horas.


El jueves 10 de agosto, a las 18:00 horas, se presentarán grupos de sones, huapango y jarocho, mientras que el viernes 11, a las 19:00 horas, el Quinteto Xavallí deleitará al público con boleros y trova tradicional; el sábado 12 se bailará al ritmo de la cumbia con Sueño Tigre. La Elegante Cumbia; y el domingo 13 desde las 16:00 horas se apreciarán danzas nahuas, sones y huastecas.


Los lectores también podrán asistir el miércoles a presentaciones literarias desde las 11:30 horas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page