top of page

Apenas ahora: Fiscalía de Colombia reabre expedientes por escándalo de Odebrecht

bambarito59

Contra lo que sucede en otros países de América Latina embarrados por el escándalo de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, Colombia no registra juicio ni pesquisa alguna contra exfuncionarios del estado, pero al parecer, lo va a hacer. Más vale tarde que nunca.


Esto viene a colación porque la fiscalía de Colombia anunció hace unas horas que va a imputar a 55 personas entre las que hay lo mismo exfuncionarios, que directivos de Odebrecht y lobbistas, incluido Marcelo Odebrecht, presidente de la constructora amazónica.


Lo que ocurre con este asunto en Colombia contrasta con el caso del Perú, donde 3 expresidentes están bajo investigación y otro, Alan García, se suicidó cuando iba a ser detenido como presunto beneficiario de sobornos en la construcción del metro de Lima.


Se les llama a cuentas por su presunta participación en el escándalo en el que la empresa entregaba sobornos a cambio de contratos, y la Fiscalía va a formular cargos por "apropiación de recursos públicos". Donde están involucrados 22 lobistas y exdirectivos de Odebrecht además de 33 exfuncionarios del Gobierno.


Se investigan presuntas irregularidades en contratos con la compañía, y para la Fiscalía colombiana,

"en al menos 8 años (2009-2016) la multinacional Odebrecht se apropió de recursos públicos en beneficio propio, así como para el pago de sobornos por más de 80 mil millones de pesos" a funcionarios que otorgaron a la constructora el contrato para una carretera de 528 kilómetros entre el centro del país y la costa Caribe.


El anuncio de la Fiscalía colombiana ocurre luego de que el presidente, Gustavo Petro, le solicitara "reabrir" estos casos, tras denunciar que hay impunidad para los responsables del esquema de corrupción.


A finales de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia le impuso a Odebrecht multas por 50 millones de dólares, y la empresa "no ha pagado un peso de las multas impuestas, no porque hayan sido astutos, sino porque son criminales", dijo Petro, quien sostiene que la fiscalía "permitió" que los directivos de la compañía abandonaran el país para evitar que delataran a poderosos políticos que recibieron sus sobornos.


"Sabemos quiénes sobornaron" y "quiénes fueron los intermediarios. Pero no sabemos a dónde llegó la plata porque llegó a los del poder político", denunció el presidente.


Luis Fernando Andrade, exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura y el exfuncionario de mayor rango en el listado, huyó a Estados Unidos en 2018, acusando persecución de la Fiscalía, quien ahora asegura que Odebrecht aportó el equivalente a 800 mil dólares a la campaña del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos (2010-2018), quien nombró a Andrade como director de la Agencia.


La empresa brasileña ha sido condenada a pagar multas por corrupción en varios países, incluyendo una de 2 mil 600 millones de dólares a los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y Suiza. Su presidente, Marcelo Odebrecht fue condenado de 10 años de cárcel en su país en 2016 por otro escándalo de sobornos relacionado con la petrolera estatal Petrobras y se encuentra bajo detención domiciliaria.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page