Anuncia Naciones Unidas inicio del fenómeno de "El Niño": aumentarán temperaturas
- bambarito59
- 5 jul 2023
- 2 Min. de lectura

Una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial pronostica que hay 90% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño continúe durante el segundo semestre de 2023, posiblemente de intensidad moderada como mínimo, actualización hecha mediante previsiones y orientaciones de expertos de todo el mundo.
El secretario general de dicha Organización, Petteri Taalas, dijo que "la aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de que se batan récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano".
Explicó que "la declaración de El Niño por parte de la Organización es la señal para que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas para limitar las repercusiones en salud, ecosistemas y economías. Las alertas tempranas y la acción anticipatoria de los fenómenos meteorológicos extremos asociados a este importante fenómeno climático son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia".
El Niño se produce por término medio cada 2 a 7 años, y los episodios suelen durar entre 9 y 12 meses. Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de las temperaturas superficiales del océano Pacífico tropical central y oriental. Pero se produce en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas.
El Niño suele asociarse a un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de Sudamérica, el sur de Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central. Por el contrario, este fenómeno también puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia, partes del sur de Asia, Centroamérica y el norte de Sudamérica.
Durante el verano boreal, las aguas cálidas de El Niño pueden alimentar huracanes en el centro/este del Océano Pacífico, mientras que podrían dificultar la formación de huracanes en la cuenca atlántica. La agencia de Naciones Unidas reportó que desde febrero de 2023, las anomalías mensuales de la temperatura media de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central-oriental se han calentado significativamente, pasando de casi medio grado Celsius por debajo de la media (0,44 en febrero de 2023) a alrededor de medio grado Celsius por encima de la media (+0,47 en mayo de 2023).
La evidencia colectiva de las observaciones oceánicas y atmosféricas apunta fuertemente hacia la presencia de condiciones de El Niño en el Pacífico. Se prevé que habrá que esperar aproximadamente un mes más para observar un acoplamiento plenamente establecido en el Pacífico tropical
Comments