Analiza Canadá respuesta a los aranceles de Trump al acero y al aluminio
- Información 25
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

Para el primer ministro de Canadá, Mark Carney, los súbitos aranceles del 50% al acero y al aluminio que impuso el presidente convicto de Estados Unidos son "ilegales e injustificados" y precisó que la respuesta canadiense se dará cuando concluyan las negociaciones que mantiene con si vecino del sur sobre la relación comercial bilateral.
El premier dijo a los medios de comunicación en Ottawa que su Gobierno tomará medidas próximamente, y explicó que "nos llevará algo de tiempo, pero no mucho, porque ahora mismo estamos en intensas conversaciones con los estadounidenses sobre la relación comercial".
Carmey comentó que "estas conversaciones están avanzando",. y en este escenario, Unifor, el principal sindicato canadiense, solicitó a Carney "medidas inmediatas" en respuesta a los aranceles de Trump.
En un comunicado, Lan Payne, presidenta del sindicato, afirmó que "estos aranceles están destruyendo la inversión en nuestros sectores del acero, el aluminio y el automóvil, y ya estamos viendo las consecuencias en forma de pérdida de empleos e inestabilidad económica".
Dijo además que "necesitamos una acción inmediata y contundente para defender los buenos empleos y proteger nuestra seguridad económica nacional».
Y es que el caso de Canadá es el más preocupante, ante la subida arancelaria del 25% al 50% impuesta por la Administración estadounidense< porque es el mayor proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos.
Canadá exportó el año pasado a Estados Unidos acero por valor de 7 mil 100 millones de dólares estadounidenses y aluminio por 9 mil 400 millones de dólares. El 23% de todas las importaciones de acero estadounidense realizó en 2024 procedieron de Canadá.
En el caso del aluminio, la proporción se elevó al 53 %
A diferencia de México, los canadienses tienen superávit con Estados Unidos en el comercio de acero y aluminio.
Comments