
El líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y actual jefe en funciones del gobierno español Pedro Sánchez, ha conseguido este viernes recabar los apoyos necesarios para ser investido nuevamente como presidente del Gobierno, luego de alcanzar un pacto con el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
El jefe del PNV, Andoni Ortuzar, aseguró hoy que "se trata de un acuerdo muy amplio por el que el PNV garantiza su voto positivo a la investidura de Pedro Sánchez y a la estabilidad de la legislatura, siempre sujeta a los avances y el cumplimiento leal de los compromisos que hemos alcanzado".
Ortuzar aseguró que todos están "muy contentos de haber alcanzado un acuerdo que reportará a las instituciones vascas un total de 100 millones de euros en 4 años para acometer el reto del salto del euskera al nuevo universo digital".
Precisó ante la prensa que "es un acuerdo bueno para Euskad, porque hay un nítido avance en el cumplimiento del autogobierno presente y se sientan las bases para negociar el autogobierno futuro, todo ello en un horizonte temporal máximo de dos años para ambos procesos".
Ortuzar indicó que con este pacto, se buscaba "la resolución de problemas que en Euskadi afectan a muchos colectivos, como las últimas modificaciones legislativas en cuanto al sistema de previsión social propio de las cooperativas".
Por su parte, el portavoz del partido en el Congreso, el vasco Patxi López, aseguró que "en el País Vasco estamos acostumbrados a hablar de acuerdos y entendimientos, pero también de las discrepancias", y apuntó que "el objetivo de todos los acuerdos que hemos alcanzado respaldan lo que dijeron las urnas. Un gobierno progresista que siga manteniendo una agenda social, que ayude y beneficie a la ciudadanía"
Horas antes, el PSOE y la formación Juntos por Cataluña, acordaron que se otorgue la amnistía a los independentistas catalanes a cambio de los votos de las fuerzas políticas de esa región necesarios para facilitar la investidura de Pedro Sánchez. Con esto, y junto con los votos de la coalición Sumar, los partidos Esquerra Republicana de Catalunya, Euskal Herria Bildu, el Bloque Nacionalista Galego y la Coalición Canaria, Sánchez cuenta con 179 apoyos parlamentarios, 3 escaños por encima de la mayoría absoluta
Sánchez anunció la decisión de disolver las Cortes Generales el 29 de mayo pasado y adelantar las elecciones generales al 23 de julio. Según los resultados de las elecciones, el Partido Popular de centroderecha obtuvo 136 de los 350 escaños del Parlamento, mientras que el PSOE de izquierda, consiguió 122, por lo que necesitan el apoyo de otras fuerzas para alcanzar la mayoría absoluta (176) y reelegir a Sánchez como jefe del Gobierno.
Ahora viene el intento de investidura la semana entrante, y de no ocurrir así, antes del 27 de noviembre, el rey de España tendrá que disolver ambas cámaras del Parlamento y volver a convocar elecciones.
Comentarios