top of page

Alerta secretario general de la ONU quiebra de más de 50 naciones

  • bambarito59
  • 23 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Al menos 52 países están en quiebra o al borde de esta, denunció hoy el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al intervenir en la cumbre de París sobre finanzas globales, En su intervención, el portugués señaló que esas naciones "declararon el impago de la deuda externa o están en la peligrosa cercanía de verse en tal situación. En tal categoría figura la mayoría de países poco industrializados y también la mayoría de los 50 Estados más vulnerables ante el cambio climático". *Decenas de otros pueblos corren el riesgo de unirse a ellos", enfatizó Guterres, quien recordó que en 2023, más de 750 millones de personas son subalimentadas, decenas de millones balancean al borde de la extrema pobreza. Señaló que "mientras los países ricos pueden imprimir dinero para avivar su economía, los países en desarrollo no lo pueden y luchan contra el exagerado costo de los empréstitos, 8 veces mayor que el que se cobra a los Estados industrializados". Según Guterres, muchos líderes están ante la opción: pagar el servicio de la deuda o satisfacer las necesidades de la población. Muchos países africanos gastan más en la amortización de la deuda que en la sanidad Acusó que la arquitectura financiera internacional ha fracasado en su misión de proporcionar una red de seguridad mundial a los países en desarrollo y precisa una serie de reformas importantes, al hablar ante la Cumbre para un Nuevo Pacto Mundial de Financiación, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Atribuyó el fracaso de esa estructura al momento en que se construyó tras la Segunda Guerra Mundial, ya que refleja unas dinámicas de poder políticos y económicos alejadas de la realidad actual. “Casi 80 años después, la arquitectura financiera mundial es anticuada, disfuncional e injusta. Ya no es capaz de satisfacer las necesidades del mundo del siglo XXI”, dijo. Denunció que "en 2021, el Fondo Monetario Internacional asignó más de 650 mil millones de dólares en Derechos Especiales de Giro. Los países de la Unión Europea, incluido el mío, recibieron 160 mil millones de dólares y los países africanos: 34 millones" Pese a reconocer que este reparto se hizo conforme a las leyes vigentes, Guterres lo calificó de “inmoral”.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page