
La directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly, dijo en su discurso ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU 2025 que la cantidad de drogas accesible a la gente "hoy es más diversa, potente y dañina que nunca".
Naciones Unidas lanzó así desde su sede en Viena una alerta en torno a una profunda transformación del mercado de las drogas en donde proliferan sustancias sintéticas cada vez más potentes, peligrosas y accesibles.
De acuerdo con Waly, "el consumo de múltiples sustancias al mismo tiempo, conocido como policonsumo, está aumentando y volviéndose más complejo, mientras que los tratamientos siguen fuera del alcance de la mayoría de quienes los necesitan, especialmente mujeres y jóvenes".
Asegura que el tráfico ilegal de drogas no solo está creciendo, sino diversificándose, lo que se confirma por el hecho de que Naciones Unidas registra más de mil 300 sustancias psicoactivas, con un importante aumento de los estimulantes tipo anfetamina y opioides sintéticos.
El fentanilo sigue causando decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en América del Norte mientras que en Oriente Medio el captagon, que es un estimulante sintético, domina el mercado ilegal.
Un total de 292 millones de personas consumieron en 2022 alguna droga en todo el mundo, cifra de consumidores 20% por encima de la registrada hace una década.
La ONU señala en sus últimos informes el aumento mundial de consumidores de drogas y de la proliferación de sustancias sintéticas, más baratas, fáciles de producir y difíciles de trazar que las de origen vegetal, como la cocaína y la heroína.
La titular de ONUDD señaló que el mercado de la cocaína está llegando a niveles récord y, por quinto año consecutivo, las incautaciones en Europa han superado las de América del Norte, mientras que su consumo ha crecido en mercados emergentes como África y Asia.
Una de cada 4 personas que consume drogas a nivel global desarrolla algún tipo de trastorno, pero, de este último grupo, sólo una de cada 11 recibe tratamiento. En concreto, de los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas, sólo el 9% recibe tratamiento.
Este bajo nivel de acceso a terapias afecta más a las mujeres (5%) que a los hombres (18%).
Waly precisó en su discurso inaugural de la sesión anual de la Comisión de Estupefacientes que el tráfico de drogas también ahonda conflictos y debilita la seguridad global.
Dijo además que la violencia vinculada al narcotráfico se ha intensificado en países de distintos niveles de desarrollo, y las redes criminales han perfeccionado sus estrategias para el lavado de dinero y la corrupción, por lo que llamó a los Estados miembros a redoblar su compromiso con la cooperación internacional.
Comments