
Las labores humanitarias en los momentos en que más se necesitan están siendo obstaculizadas , afirma una coalición de grupos humanitarios y no gubernamentales, que denuncia la decisión de Israel de suspender el proceso de renovación de visas para trabajadores humanitarios internacionales en la Franja de Gaza y en el territorio ocupado de Cisjordania.
Bajo el pretexto de que no dispone de los medio para investigar posibles afiliaciones de trabajadores humanitarios a grupos milicianos el Ministerio de Bienestar de Israel frenó desde principios de febrero el proceso de renovación de visas.
Las visas de por lo menos 99 trabajadores humanitarios han expirado o vencerán en los próximos seis meses, según Faris Arouri, director de la coalición. Quienes enfrentaban órdenes de expulsión inminentes se han marchado de la zona, mientras que otros permanecen en Israel sin la documentación adecuada, declaró el miércoles.
Pareciera más una cuestión de poner trabas a la ayuda humanitaria para una población que estsmitiemdo de hambre.
La suspensión de visas ocurre luego de que Israel incrementó sus críticas en torno a la agencia de la ONU para refugiados palestinos, afirmando que 450 de sus empleados eran miembros de grupos milicianos en la Franja de Gaza.
Son embargo, o como viene sucediendo, Israel no aportó pruebas que respalden su acusación.
Los principales financiadores internacionales han retenido millones de dólares a la agencia, conocida como UNRWA, desde que Israel acusó a 12 de sus empleados de participar en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre.
La coalición, denominada Asociación de Agencias Internacionales de Desarrollo, afirma que sus miembros han desempeñado un papel fundamental y que se les necesita desesperadamente, tras más de 5 meses de guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
La situación es muy delicada por decir lo menos: población palestina se muere de hambre en el norte de la Franja de Gaza, en tanto que en el sur, más de un millón de personas se encuentran atrapadas ante el empate del ejército judío.
Comments