- bambarito59
Ahora China solicita al Museo Británico devolver objetos culturales que califica de "robado"

Una nota publicada este lunes por el periódico estatal chino The Global Times, pide de manera formal al Museo Británico que devuelva piezas culturales "robadas" en siglos pasados, y hace un llamado al Gobierno del Reino Unido a cooperar en el proceso legal y logístico para recuperar esos objetos.
En el texto del periódico, se indica que "solicitamos formalmente al Museo Británico que devuelva gratuitamente a China todas las reliquias culturales chinas adquiridas por canales indebidos", y entre los argumentos para que se devuelvan esas piezas, destaca el reciente robo de reliquias y joyas dentro del museo por parte del personal del recinto donde se encontraban piezas que del siglo XV a. C. al XIX d. C.
Global Times asegura que hay unos 23 mil objetos y reliquias de la cultura china, entre las que unas 2 mil piezas se exponen permanentemente; mientras que no hay explicación clara y convincente sobre cómo llegaron al Museo Británico, por lo que pudieron ser saqueadas o robadas.
Así, el texto del diario explica que si Reino Unido no puede demostrar la adquisición legal y honesta de las piezas, China tiene el derecho de reclamar su repatriación. Asimismo, Global Times agrega que “Reino Unido, que tiene una historia colonial sangrienta, fea y vergonzosa, siempre ha tenido un fuerte sentido de superioridad moral sobre los demás, a menudo situándose en la cima moral para dictar e incluso interferir en los asuntos internos de otros países".
Apenas la semana pasada Grecia exigió a Reino Unido devolver los mármoles del Partenón sustraídos de Atenas en el siglo XIX, denunciando también razones de seguridad. Asimismo, India y Sudáfrica solicitaron la entrega de objetos y piedras preciosas que se encuentran a disposición de la corona y museos británicos adquiridos durante el dominio británico en esos territorios.
Países como México también llevan a cabo una constante campaña para recuperar tesoros culturales generalmente en poder de países europeos, quienes llegaron al continente americano a extraer riquezas en nombre de la evangelización y los territorios “descubiertos”.