Afirman que aumento a tarifas aeroportuarias afectan competitividad y precio de pasajes
- bambarito59
- 11 dic 2023
- 2 Min. de lectura

En un comunicado, la Cámara Nacional de Aerotransportes recordó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informó a las aerolíneas que aplicará en 2023 un incremento de 77%, en promedio, a costos de servicios aeroportuarios que son esenciales para la operación.
Precisa que se trata de las tarifas de aterrizaje, plataforma para embarque y desembarque de pasajeros, pernocta de aernaves y la revisión que aplican a los pasajeros antes de ingresar a las salas de abordaje.
Asimismo, la cámara señala que en días pasados también anunció un incremento de la Tarifa de Uso de Aeropuerto, y que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México argumenta que las tarifas de los servicios aeroportuarios no han sido ajustadas desde hace varios años.
Sin embargo, la "Canaero" afirma que su alta rentabilidad no justifica más incrementos y menos aún con porcentajes desmedidos que afectan a empresas, pasajeros y restan competitividad al principal centro de conectividad aérea del país y de toda América Latina.
Históricamente, el AICM genera ingresos suficientes para una operación óptima e inclusive con utilidades. De hecho, la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que cobra a los pasajeros es una de las más caras del mundo no obstante que su infraestructura y servicios son menores en cantidad y calidad comparado con otros aeropuertos relevantes.
La Industria Aeronáutica sostienw que en 2022 el aeropuerto capitalino generó casi 18 mil 500 millnes de pesos y, de ellos, más del 73% fue por los cargos de TUA a los pasajeros y los servicios aeroportuarios a las aerolíneas.
A su juicio, el problema de fondo es que sus ingresos no se destinan íntegramente para mantener e incrementar su infraestructura, y mientras las autoridades federales trabajan para que otros aeropuertos del país reduzcan sus tarifas, en contrasentido se pretende encarecer los precios para quienes vuelan hacia y desde la Ciudad de México a través de más de 20 aerolíneas de México y otros países.
La CANAERO sigue reconociendo que la administración del AICM a cargo de la Secretaría de Marina ha sido exitosa, ordenada, neutral y transparente, pero trabajan con recursos muy limitados por el desvío de sus ingresos hacia fines distintos a los de su objeto.
Por ello, llaman a las instancias hacendarias para que, en lugar de incrementar tarifas a las aerolíneas y a los pasajeros, permitan que el AICM utilice sus ingresos para poder estar a la altura de la relevancia que tiene para nuestro país.
コメント