top of page

Advierte Coparmex baja en planes de inversión: inseguridad y reforma judicial las causas... dicen

  • bambarito59
  • 1 abr
  • 3 Min. de lectura

El ánimo para invertir en México sufrió una fuerte caída, por la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía, dice Coparmex en la más reciente medición de #DataCoparmex, referente al último cuatrimestre de 2024.


Señala que el 38.3% de los socios considera que es un buen momento para invertir, es decir, una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, cosa que confirma una postura negativa hacia la inversión y se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de COVID-19.


La Confederación Patronal de la República Mexicana presentó, en conferencia de prensa, los resultados de #DataCoparmex, el cual se fundamentó en datos obtenidos de encuestas realizadas a 71 centros empresariales en las 32 entidades federativas, recolectando mil 812 encuestas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre.


Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, resaltó la trascendencia de estos indicadores para comprender los desafíos y oportunidades del sector, y dijo que . “la inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida. Es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial."


Durante la exposición del reporte, Martha Reyes, Presidenta de COPARMEX Sinaloa, puntualizó que el 51% de los socios ha sido víctima de algún delito en el último año, lo que demanda la implementación de medidas preventivas urgentes.


Dijo que, en Sinaloa, la situación es especialmente alarmante: en octubre de 2024 se registraron 241 robos a negocios, y para febrero de 2025 la cifra alcanzó un máximo de 283 casos, evidenciando un grave deterioro en las condiciones de seguridad para el sector empresarial.


La representante de COPARMEX Sinaloa señaló que, aunque el indicador de seguridad disminuyó 3.5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la cifra sigue siendo inquietante, y desde 2018, 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito, en especial, el 12.8% de los socios sufrió extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%).


En el análisis del indicador #ÁnimoParaInvertir, Ángel García Lascuráin, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, destacó que se registró una disminución del ánimo para invertir de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos corresponden a un periodo previo a la imposición arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.


Asimismo, se indicó que la incertidumbre y la inseguridad siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. El 56.8% de los socios señaló la incertidumbre sobre el contexto económico como su mayor intranquilidad, seguida por la incertidumbre política (51%) y la inseguridad (49.5%).


A pesar de este panorama, el 60% de los socios expresó su intención de expandir sus negocios en el transcurso del año, reflejando confianza en las oportunidades de crecimiento.


En relación al indicador #GastoRegulatorio, el vicepresidente expuso que el 57.4% de nuestros socios ha enfrentado dificultades en trámites gubernamentales, lo que incrementa la carga administrativa y repercute en la competitividad empresarial.


Al abordar el indicador #MarcajeAMiGobierno, se manifestó que tan solo el 35.6% de los afiliados considera que sus gobiernos estatales han cumplido con los propósitos para los cuales fueron electos, evidenciando deficiencias en la gestión pública desde la óptica empresarial.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page