- bambarito59
Acuerdan gobierno capitalino y motociclistas acciones de "Seguridad Vial": hasta no ver...

El gobierno de la Ciudad de México firmó acuerdos de Seguridad Vial con motociclistas, con el fin de reducir accidentes de tránsito en este medio de transporte y salvar vidas, según los firmantes, fortalecimiento del Reglamento de Tránsito, así como una campaña de concientización sobre el uso adecuado de este vehículo y la instalación de 100 señalamientos en puntos con mayor incidencia de percances El problema es que la mayoría de los motociclistas, sobre todo los que entregan comida rápida, hacen lo que les viene en gana y ponen en peligro incluso, a los automovilistas. El Jefe de Gobierno señaló que el uso de la motocicleta es una forma de movilidad válida que debe respetarse y contar con normatividad y una adecuada cultura cívica para un uso seguro y armónico. El problema es que muchos no cumplen el reglamento de tránsito y nadie los sanciona, pues se pasan los altos, ocupan los cruces peatonales, circulan en sentido contrario, y sortean automóviles en no pocos casos a exceso de velocidad. El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, mencionó que entre las modificaciones al Reglamento de Tránsito, se encuentra la remisión al depósito vehicular por transportar a menores de 12 años, no usar casco, transportar a más personas de lo permitido en cada motocicleta; conducir sin licencia tipo A1, A2 o permanente, entre otras medidas. Ver para creer. Lo mismo se prometió para meter en cintura a los funestos microbuses, y la población sigue padeciendo las deficiencias y arbitrariedades en ese servicio de transporte. “Lo que nos interesa aquí es salvar vidas, eso es lo más importante, salvar vidas, proteger la integridad física de las personas y cuidar los bienes de las personas, incluso, cuidar las motocicletas de las personas, por eso, y para cuidar al conjunto de la población civil que también se encuentra alrededor del uso de la motocicleta, es que realizamos estas medidas”, destacó Lajous. Bstres mencionó que la motocicleta es una forma de movilidad válida que debe respetarse y requiere la normatividad y adecuada cultura cívica para un uso seguro y armónico, por ello la importancia de los acuerdos. El problema es que pasado un tiempo, pocos los respetan y nadie los hace cumplir “Por esas razones nos pareció importante enfatizar en ciertas medidas", dijo el jefe de gobierno, y aseguró que "las motocicletas que transporten a menores de 12 años serán remitidas al depósito vehicular; las motocicletas con más de 2 pasajeros serán remitidas al depósito vehicular; las motocicletas con conductores y pasajeros sin casco, serán remitidas al depósito vehicular. Ahora ya se remite al corralón a motocicletas sin placas, pero esto lo vamos a enfatizar”. Agregó que durante los próximos 45 días los dueños de motocicletas y motonetas podrán acceder al 50% de descuento en su trámite de emplacamiento; adicionalmente se apoyará a personas de bajos recursos con la entrega de mil cascos para quienes tomen los cursos de Motoescuela que brinda la Secretaría de Movilidad. “También, vamos a utilizar esos 45 días para informar ampliamente a los usuarios de motocicletas de las nuevas medidas para que no sea de un momento a otro, no se van a poner en vigor a partir de mañana, va a haber 45 días de difusión y, de hecho, ya tenemos lista la campaña para desplegarla en estaciones del Metro, también en estaciones del Metrobús, también en mobiliario urbano, en redes sociales y por otras vías se va a estar desplegando esta campaña”, destacó Batres. El secretario de Movilidad destacó que en el Reglamento de Tránsito, se establece el requerimiento del uso de cascos certificados. En cuanto a la señalética, informó que la organización internacional “Vital Strategies”, como parte de su Programa de Acelerador de Políticas, otorgó 75 mil dólares al Gobierno capitalino para ser invertidos en la instalación de los 100 señalamientos viales. "Esta señalética no existía en nuestro Manual de Dispositivos de Control de Tránsito, ya quedó determinada. Justamente lo que hace, es que todos los usuarios de la vía puedan reconocer que a veces hay motociclistas; no puedes decir ‘no lo vi’, bueno, si no lo viste, seguro viste ahí un letrero que dice que, entre todos los usuarios de la vía, hay motociclistas al igual que otros. Y por eso se colocarán 100 señales en 100 puntos de alta siniestralidad, que marcan que el uso del casco es obligatorio", señaló. El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, destacó que el diálogo con los motociclistas estuvo enfocado en buscar acciones para mejorar la educación vial y la concientización del uso de la motocicleta para salvar vidas. El subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Moreno Montaño, mencionó que desde noviembre de 2022 se reforzó el dispositivo "Salvando Vidas", cuyo objetivo es evitar accidentes y erradicar la comisión de ilícitos a bordo de motocicletas o motonetas; a la fecha se han levantado 93 mil 420 infracciones y 37 mil 942 unidades han sido remitidas al depósito vehicular. "Gracias al dispositivo que comentaba previamente, las muertes de conductores de motocicletas se han reducido prácticamente en un 50% desde el último trimestre de 2022 a la fecha, ya que en ese año se había observado que los accidentes en estos vehículos iban en incremento, por lo cual se hizo este reforzamiento", resaltó. La representante del grupo “Motociclistas Unidos de Ciudad de México y Área Metropolitana”, Adriana Silva Peña, añadió que estos acuerdos firmados con el Gobierno de la Ciudad de México van a representar un cambio en el motociclismo al contar con la consideración y atención de las autoridades capitalinas. De los peatones, que se la juegan al cruzar la calle debido a la irresponsabilidad de la mayor parte de los motociclistas de comida rápida y otros servicios, nadie se acuerda en el Gobierno de la ciudad de México.