top of page

Acude a elegir su Poder Judicial un máximo del 13.32% del padrón: INE

  • Información 25
  • 2 jun
  • 2 Min. de lectura

Especialistas realizaron una estimación del porcentaje de participación ciudadana en la elección del Poder Judicial, y de acuerdo con su análisis, entre el 12 57% a 13.32% de las personas habilitadas para votar ejercieron su derecho.


Esto informó Guadalupe Taddei consejera presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.


Precisó que el calculo estadístico se hizo a partir de una muestra aleatoria de casillas en el país.


En un ejercicio sin precedentes de transparencia y máxima publicidad, el Instituto Nacional Electoral puso en marcha las transmisiones en vivo de los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.


Desde las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, se puede seguir el desarrollo de las sesiones de cómputo desde cualquier dispositivo móvil.


Las transmisiones pueden consultarse en tiempo real a través del canal de YouTube de cada Junta Distrital, a las cuales se puede acceder fácilmente mediante el siguiente enlace:

computospj-distritos


Al ingresar, la ciudadanía puede seleccionar su entidad, identificar el número de su Junta Distrital y hacer clic en “Ver Transmisión” para dar seguimiento puntual al cómputo correspondiente


Mientras tanto, en tanto que quienes defendían la elección celebran que se haya llevado a cabo con una enorme participación ciudadana, aquellos que son opositores al sistema, no confiaban en la preparación del proceso, desconfiaban de los candidatos o simplemente ven afectados sus intereses, intentan ahora descalificar el proceso.


Por otro lado, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), recibió 23 denuncias sobre posibles delitos electorales relacionados con los comicios para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.


Asimismo, se recibieron mediante los Sistemas de Atención de FISETEL, 968 llamadas de manifestaciones ciudadanas, de ellas, 909 fueron de orientación, 43 se enviaron a las Fiscalías locales y 16 se ingresaron a la Ventanilla Única de la FISEL.


Cabe destacar que el personal de la Fiscalía Electoral desplazado desde el 26 de mayo para atender las denuncias ciudadanas en las 32 entidades federativas del país, contó con el apoyo de las 32 Fiscalías Federales, a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional


Las denuncias que se ingresaron a través de la página electrónica FISENET, Ventanilla Única, así como de las turnadas por el Instituto Nacional Electoral y las Fiscalías estatales son investigadas por ministerios públicos especializados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.


Para la recepción de denuncias, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales continuará con sus sistemas activos, ya sea que los ciudadanos acudan de manera presencial a su Ventanilla Única o ingresen a la página electrónica https://fisenet.fgr.org.mx/, donde se pueden adjuntar evidencias como fotografías, videos y documentos.


1 comentário

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
24 Cracked
24 Cracked
03 de jun.
Avaliado com 5 de 5 estrelas.

I always download my favorite PC games from Steamunlocked without any hassle.

Curtir
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page