Acepta Dinamarca difícil situación de Groenlandia ante amenazas de Trump: Washington hace cuentas
- bambarito59
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, sostiene que Estados Unidos "no debe apoderarse" de Groenlandia.
Para la dirigente escandinava, "está claro que, con la presión que ejercen los estadounidenses sobre Groenlandia en términos de soberanía, fronteras y futuro, debemos permanecer unidos".
Frederiksen, visita desde este miércoles la isla más grande del mundo, días después de que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, viajara a la base espacial de Pituffik, algo que las fuerzas políticas groenlandesas calificaron como "injerencista", y para otros, hasta provocador.
Vance criticó a Dinamarca, según él, por no hacer lo suficiente por la seguridad en el Ártico ni por el bienestar de la población groenlandesa.
Ante ello, Frederiksen dijo que no solo "Groenlandia está en una situación difícil", sino también Dinamarca y toda Europa, ante las amenazas del presidente convicto Donald Trump, quien lleva meses amenazando que Estados Unidos debe asumir el control de la isla por supuestas razones de "seguridad nacional", incluso mediante la fuerza.
Mas que seguridad, lo que el republicano quiere es apoderarse de las riquezas de ese territorio.
Poco antes de la visita del arrogante vicepresidente Vance, Groenlandia formó nuevo Gobierno autónomo conformado por todos los partidos. Con Jens-Frederik Nielsen, presidente del Partido Democrático, será el primer ministro.
Groenlandia es territorio perteneciente al Reino de Dinamarca, y desde 1970 tiene su propio Gobierno, pero Copenhague controla sus relaciones exteriores y de su seguridad y defensa.
El 30 de marzo pasado, el canciller danés,Lars Lokke Rasmussen, expuso el desacuerdo de su país con el tono utilizado por el vicepresidente estadounidense en torno a la seguridad de la isla.
"Así no es como se habla a los aliados cercanos (...) Y todavía considero a Dinamarca y a Estados Unidos como aliados cercanos", añadió.
Según The Washington Post, la Casa Blanca está haciendo números de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, y la oficina presidencial estudia la oferta económica que se podría plantear a los groenlandeses para que acepten ser parte de Estados Unidos.
Las cifras incluyen el costo que supondría prestar servicios federales en el territorio, y estimar los ingresos por la explotación de sus recursos naturales, principalmente minerales.
Una portavoz de la Casa Blanca cuestionada sobre las supuestas estimaciones, expresó que "ell presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarían mejor atendidos si Estados Unidos los protegiera de las amenazas modernas en la región del Ártico".
El artículo afirma que Trump estudia presentar una propuesta para financiar el territorio, de 58 mil habitantes, con partidas superiores a los 600 millones de dólares que Dinamarca destina al año a Groenlandia.
Comments