top of page

7 de cada 10 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en México

bambarito59

Las estadísticas publicadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, dan cuenta de una encuesta nacional de ocupación y empleo, donde se indica que al cuarto trimestre de 2022, en México residían "67 millones de mujeres, lo que representó 52% de la población total".


Por otro lado, en 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70,1%, han experimentado al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en, al menos, un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida", indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.


La violencia psicológica es la de mayor prevalencia con 51,6% de mujeres que la han sufrido, seguida de la violencia sexual 49,7%.


Asimismo, la violencia física la han experimentado 34,7% de las encuestadas y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación un 27%, detalla el organismo.


La participación de las mujeres en las actividades económicas ha sido estable, según los 3 últimos censos económicos: "En 2008, su ocupación representó 39,9% del total; en 2013, 41,1% y en 2018, 41,3%", según el INEGI.


Durante la pandemia de covid-19, se alcanzó "el punto más alto de la desocupación femenina se dio en el tercer trimestre de 2020, de 4,8%". Para el cuarto trimestre del año pasado 2022, la tasa bajó a 3,1%.


Más de la mitad de la población en México tiene 30 o más años: "en el caso de las mujeres, el porcentaje fue 54,8% y en los hombres, 50,5%" de esa edad.


Entre 1990 y 2020, las mujeres de 5 a 17 años lograron un crecimiento en la asistencia escolar: pasaron de casi 75% en 1990 a casi 90% en 2020.


En niveles de escolaridad de media superior y superior, la brecha fue significativa: para 1990, 21,3% de las mujeres de 15 y más años se encontraba en dichos niveles; y ese porcentaje se elevó en 2020 a 45%.


La tasa de informalidad laboral, indica que en 2020 era de 56,7%, y tuvo un descenso mínimo el año pasado.


La tasa de desocupación bajó de 3,4 en 2019, a 3,1% en el cuarto trimestre de 2022, y ell punto más alto de la desocupación femenina durante la pandemia de COVID-19 se dio en el tercer trimestre de 2020: llegó a un nivel de 4,8%.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page