- bambarito59
4 de cada 5 niños sufre temperaturas muy altas en el sureste asiático

Un reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia asegura que el sureste de Asia presenta el porcentaje más elevado de niños que padece de temperaturas extremadamente altas, en comparación con otras regiones.
El informe dado a conocer por Unicef, basado en datos disponibles de 2020, apunta que "76% de los niños menores de 18 años en el sur de Asia, algo así como 460 millones, sufre temperaturas extremadamente altas, que 83 o más días en un año superan los 35°C".
Según la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, el 28% de los niños en el sur de Asia sufre 4,5 o más olas de calor por año, en comparación con un 24% a nivel mundial.
Julio pasado fue el más caluroso registrado en todo el mundo, cosa que provoca más preocupaciones respecto al futuro de los niños, incluidos los que viven en el sur de Asia, que puedan enfrentar olas de calor más frecuentes y severas, debido al cambio climático en buena medida.
Ka directora regional del Unicef para el sur de Asia, Sanjay Wijesekera, explicó que "los datos revelan claramente que las vidas y el bienestar de millones de niños en Asia del Sur están cada vez más amenazados por las olas de calor y las altas temperaturas".
La funcionaria dijo también que "los países de la región no son los más calurosos del mundo en este momento, pero el calor aquí trae riesgos mortales para millones de niños vulnerables".
Wl Índice de Riesgo Climático de la Infancia 2021 de Unicef, señaló que los niños en Afganistán, Bangladés, la India, las Maldivas y Pakistán tienen un "riesgo extremadamente alto" de los impactos del cambio climático.
La agencia señala que la educación, la concienciación y la preparación son fundamentales para responder a la crisis.
Durante las altas temperaturas, la agencia llama a trabajadores, madres y padres, familias, cuidadores y autoridades locales a proteger a los niños y combatan el calor tomando las siguientes medidas:
Les pide ser conscientes del estrés por calor y protegerse ellos y a sus hijos.
Unicef llama a los adultos a tomar provisiones y reconocer el estrés térmico para saber qué hacer.
Otras acciones sugeridas por Unicef son:
Identifica señales: reconoce síntomas de diversas enfermedades relacionadas con el calor, que los cuidadores, las comunidades y los trabajadores de primera línea deben conocer.
Actúa inmediatamente para proteger: conoce las medidas de primeros auxilios que deben tomar los cuidadores y trabajadores para reequilibrar el calor corporal a corto plazo.
Acude a un centro sanitario: los trabajadores de primera línea, las familias y los cuidadores deben reconocer inmediatamente los síntomas de estrés térmico, especialmente los signos de insolación, y ayudar a llevar a las personas afectadas a un centro sanitario.
En última instancia, los menores, adolescentes y mujeres más vulnerables son los que pagan el precio más alto por los fenómenos meteorológicos extremos.